Inventario (Stash)

Este es un bloque que ayuda a motivar a los alumnos mediante la obtención de distintos artículos para su inventario. Permite:

  • Que el profesor inserte artículos en diferentes lugares del curso que el alumno tendrá que encontrar.

  • Que el profesor restrinja el acceso del alumno a determinadas actividades del curso en función de los artículos que tenga en su inventario.

Funciona insertando el bloque antes llamado "Escondite" o "Reserva" (Stash) en el curso. Actualmente su nombre es "Inventario".

Agregar el bloque de Inventario

Para añadir el bloque tenemos que activar el modo edición del curso donde queremos agregarlo. Para hacerlo pulsamos sobre el botón gris "Modo de edición". Se volverá azul cuando el modo de edición esté activo.

Activar edición.

Si no tenemos la zona lateral derecha desplegada, la desplegamos clicando en la pestaña "Abrir caja del bloque" que hay a la derecha de la pantalla.

Abrir cajón de bloques.

Aparecerá la opción "Agregar un bloque".

Botón Agregar un bloque.

Pulsamos sobre "Agregar un bloque" y elegimos el bloque "Inventario".

Solamente se puede agregar un bloque "Inventario" por curso.

Agregar un bloque -> Inventario.

El  bloque queda incorporado:Vista del bloque Inventario.

Configurar el bloque

Con el "Modo de edición" del curso activado (1) pulsamos sobre la "rueda dentada" del bloque que aparece en su esquina superior derecha (2) y del menú desplegable pulsamos sobre "Configurar bloque Inventario":

Acceso para cambiar el nombre del bloque.Al hacerlo podemos modificar el título "Inventario" por el que queramos.  También podemos activar la opción de "Permitir a los estudiantes intercambiar artículos entre ellos". 

Título del inventario. Activar intercambio de alumnos entre los alumnos.

Añadir un artículo

Para empezar a usar este bloque tenemos que añadir los artículos que queremos incorporar a nuestro curso. Estos artículos serán los que posteriormente tendrán que localizar los alumnos y añadir a su inventario.

Para añadir artículos pulsamos en "Configuración" (la otra rueda dentada del bloque). Accedemos a la configuración del bloque.

Vemos un mensaje que indica "Nada que mostrar" ya que aún no hemos incorporado ningún artículo. Comenzamos pulsando en "Añadir un artículo". Lista de artículos y botón para crear uno nuevo.

Añadimos el artículo que deseemos con su nombre (1),  una imagen (2) y pulsamos en "Guardar y siguiente" (3).

Para que el elemento se muestre correctamente, recomendamos que la imagen sea cuadrada y el tamaño 100 x 100 píxeles.

Formulario para crear un nuevo artículo.

Ahora configuramos la "Localización" (1) indicando en qué lugar del curso tenemos intención de mostrar el artículo. Sirve para organizarse y no se muestra a los estudiantes.

También podemos definir un número limitado de veces que le aparecerá el artículo a un alumno en el campo "Suministros" (2), y decidir cada cuánto puede reaparecerle en el campo "Intervalo de recogida" (3). Pulsamos en "Guardar y siguiente"(4).

En este ejemplo hemos configurado el artículo para que se muestre al alumno un máximo de 2 veces debiendo pasar entre ambas 1 semana.
Añadir la localización del artículo.

Podemos crear tantos artículos (ítems) como deseemos.

Ahora tenemos que definir cómo queremos que se muestre el artículo:

  1. "Apariencia": se puede mostrar "Imagen y botón", "Texto" o "Imagen".
  2. "Texto": enlace sobre el que tendrá que pulsar el alumno para hacerse con el artículo. En este ejemplo hemos creado una flor. El texto será “¡Recógela!”. Ahí es donde el alumno tendrá que pulsar para hacerse con ella.
  3. "Fragmento de código": código a insertar en cualquier punto del curso donde haya un editor. Este fragmento de código se inserta entre corchetes, tal y como aparece.

Seleccionamos como queremos que se presente el artículo.

Insertar los artículos en el curso

Podemos insertar los artículos en múltiples lugares, como etiquetas, descripciones de actividades, o incluso en la retroalimentación de un cuestionario. Así podría aparecer solamente, por ejemplo, cuando el alumno haya conseguido un determinado resultado. 

Vamos a ver cómo hacerlo en un cuestionario. Recordemos que tenemos dos posibilidades de retroalimentación: la de cada una de las preguntas y la retroalimentación global del cuestionario (si necesitas información sobre cuestionarios, clica aquí).

De esta forma, incluimos el "Fragmento del código" de un artículo (en este caso, una hoja) en la retroalimentación de una pregunta calculada. En este ejemplo, solamente aparecerá si la respuesta es totalmente correcta (Calificación 100%).

Retroalimentación pregunta.

También podemos incluirlo en la retroalimentación final de un cuestionario. Si obtiene la calificación máxima (100%) el alumno podrá pescar un pez. Si está entre el 70% y el 99%, conseguirá una flor.

Retroalimentación global.Al terminar el cuestionario y visualizar sus resultados, el alumno podrá recoger los artículos que le correspondan según el resultado obtenido. En nuestro ejemplo, el pez se muestra en la retroalimentación de la pregunta y la hoja, en la del cuestionario.

Objetos disponibles para el alumno al terminar el cuestionario.

Ver inventario de los alumnos

El profesor puede ver cuántos artículos tiene cada alumno en su inventario clicando en "Informe" y posteriormente accediendo a la la pestaña “Informe”.Clicamos la opción "Informe" que aparece en el bloque lateral.

El profesor ve el listado de participantes, con todos los objetos que tienen.El alumno puede ver los artículos que ha conseguido incorporar a su inventario consultando el bloque "Inventario" situado en el lateral derecho del curso.

Se recomienda usar Inventario/Stash desde el navegador.

Añadir una nueva localización al artículo

Un mismo artículo puede tener diferentes localizaciones, es decir, diferentes sitios donde tenemos intención de mostrar el artículo. Para añadir otras localizaciones pulsamos sobre "Configuración del bloque".Accedemos a la configuración del bloque.

Vemos el listado de  artículos. En la columna "Acciones" pulsamos sobre el símbolo "+" del artículo de nuestro interés:Añadir nuevas localizaciones para el artículo.

Cumplimentamos los diferentes campos del formulario y pulsamos en "Guardar cambios".Añadiendo nueva localización.

En la columna "Localizaciones" vemos los diferentes lugares del curso donde tenemos intención de mostrar el artículo.

Incluir las distintas localizaciones del artículo nos permitirá recordar los lugares donde los hemos incorporado.

Listado con las diferentes localizaciones.

Pulsando sobre cada una de las "localizaciones" podemos personalizar la apariencia y obtener el código html para incorporarlo a la parte de nuestro curso que queramos.

Obtener código para insertar artículo.

Dar objetos a estudiantes manualmente

El profesor puede añadir artículos a un alumno concreto. Para ello accedemos a "Informe" y posteriormente pulsamos sobre la pestaña “Informe”.Clicamos la opción "Informe" que aparece en el bloque lateral.

El profesor ve el listado de participantes, con todos los objetos que tienen.

En la columna "Acciones" pulsamos sobre la rueda dentada a la derecha de cada estudiante.

Clicar en la rueda dentada de la columna "Acciones" del estudiante.

Clicamos en el botón "Add item".Clicar en "Add item".

Seleccionamos:

  1. "Artículo": pulsamos sobre las flechas para seleccionar el artículo que queramos.
  2. "Cantidad":  número de artículos que queremos entregar. 
  3. Pulsamos en "Añadir un artículo".

Seleccionar tipo de artículo (Item), cantidad y clicar en "Añadir un artículo".

Confirmamos pulsando en el icono del disquete que aparece en la siguiente pantalla.

Clicar en "Guardar la cantidad del artículo...".

Limitar objetos

Podemos limitar el número del mismo artículo disponible en el curso. Esto podemos definirlo al crear el artículo o bien posteriormente accediendo a la configuración del mismo.

Acceso a la configuración del artículo.

Para restringir el número de artículos marcamos la opción "Artículo escaso" (1) como "Disponible" (2). Al hacerlo se activará el campo "Cantidad límite" (3) donde tendremos que indicar la cantidad del mismo artículo que puede ser recoger en total por los alumnos del curso. En este caso estamos configurando el artículo "Flor" para que sólo pueda ser recogido en 5 ocasiones en total. Una vez haya sido recogido 5 veces ya no podrá ser recogido por ningún otro alumno.

Una vez realizados los cambios pulsamos en "Guardar cambios" (4).

Restringir número de artículos.

 

Solamente los alumnos pueden recoger objetos. Si el profesor desea hacer pruebas, debe primero “cambiar rol a alumno”.

Restricciones

Una vez incorporados los artículos en el bloque "Inventario" (Inventario/Stash), podemos configurar actividades para que los alumnos accedan a ellas si previamente han conseguido añadir a su inventario unos artículos determinados.

Vamos a verlo con un ejemplo. Queremos que los alumnos puedan acceder a la actividad "La población española por provincias" si previamente han conseguido los artículos de Mapa Físico de España y Vertientes.

Los pasos que tenemos que seguir son los siguientes:

Editamos la actividad "La población española por provincias":

  1. Activamos el "Modo de edición" del curso.
  2. Pulsamos sobre el icono de tres puntos verticales que aparece a la derecha de la actividad que queremos editar.
  3. Seleccionamos "Editar ajustes".

Editar ajustes de actividad.En el bloque "Restricciones de acceso", pulsamos sobre "Añadir restricción..."

Bloque restricciones de acceso.En el cuadro de restricciones pulsamos sobre en el botón "Artículo de inventario".Restricción Objeto escondido.

En el apartado "Restricciones de acceso" vemos nuevos campos:

Restricciones de acceso objeto.
En el primero elegimos el criterio que tiene que cumplir el inventario respecto al número de artículos. Podemos elegir exactamente, menos que o más que. En nuestro caso seleccionamos exactamente.

Primer desplegable del apartado Su escondite contiene.

En el segundo seleccionamos el número de artículos que se debe conseguir para poder visualizar la actividad. En nuestro ejemplo debe haber conseguido solamente "un artículo".Segundo campo del apartado Su escondite contiene.

Y en el tercero seleccionamos, de la relación de artículos que aparecen, el artículo que debe haber conseguido el alumno. En nuestro caso Mapa Físico de España.

Tercer apartado, seleccionamos el objeto.

Para añadir una segunda restricción "Vertientes", pulsamos sobre "Añadir restricción…" y de las restricciones que aparecen seleccionamos de nuevo el botón "Artículo de inventario".

Añadir otra restricción.

El apartado "Su inventario contiene" lo configuramos de la siguiente manera: exactamente un artículo Vertientes, como artículo que ha debido conseguir el alumno para poder visualizar la actividad.Añadimos una nueva condición.

En nuestro caso deben cumplirse las dos restricciones. Si queremos que para conseguir visualizar la actividad se cumpla solamente una de las dos condiciones, en el apartado "cumplir", seleccionamos del desplegable en vez de todas, cualquiera de.

Como se puede ver en la imagen, ha cambiado la conjunción “y” por “o”.Establecemos si se deben cumplir todas o cualquiera de las condiciones.

Para finalizar guardamos los cambios pulsamos sobre "Guardar cambios y regresar al curso" o "Guardar cambios y mostrar".

Guardar cambios.

Si la actividad la configuramos como oculta, los alumnos no la verán y nosotros como profesores veremos el mensaje "No mostrado a los estudiantes"Actividad oculta, no se ven restricciones.

Si mostramos la actividad en el curso se mostrará en pantalla la actividad con las restricciones establecidas, y tanto el profesor como los alumnos verán qué artículos se necesitan haber obtenido para poder acceder a esa actividad.

Actividad restringida.