Resultados

Los Resultados de Moodle son una herramienta de evaluación muy flexible, que nos puede ayudar a evaluar por competencias, estándares, criterios, o cualquier otro concepto que pueda resultarnos útil. Cada profesor puede crear y gestionar los Resultados de su curso.

Es posible descargar el CSV con las Competencias Clave de la Comunidad de Madrid que hemos utilizado para este ejemplo.

Agregar resultados

Si vamos a crear unos pocos resultados, puede resultar más sencillo crearlos de uno en uno. Pero si queremos subir muchos o aprovechar un fichero de otro curso, puede ser más rápido subirlos mediante CSV.

De uno en uno

Desde Calificaciones, desplegamos la vista Resultados.

Calificaciones->ResultadosClicamos en el botón Manage outcomes.

Botón "Manage outcomes"

Clicamos en el botón Agregar nuevo resultado.

Clicamos en "Agregar nuevo resultado"

Introducimos obligatoriamente Nombre completo, Nombre corto y Escala. La Descripción es opcional. El Nombre corto es muy importante, porque el sistema no va a permitir que haya dos iguales. La Descripción es opcional. Guardamos cambios.

Tras completar la información, clicamos en el botón azul "Guardar cambios"

Comprobamos que el resultado se ha añadido correctamente.

Se muestra "Resultados personalizados", con el Nombre completo, Nombre corto y Escala

Desde un fichero CSV

Si es el primer fichero de resultados que creamos, nos facilitará la tarea crear un resultado y exportarlo, para tener en fichero con el formato adecuado. También podemos usar el CSV con las Competencias Clave de la Comunidad de Madrid que hemos utilizado para este ejemplo.

Una vez creado el primer resultado, lo exportamos.

Exportar resultados

Una vez creado algún resultado, ya será posible exportarlos. Clicar en "Exportar todos los resultados"

Esto creará un fichero llamado outcomes.csv que estará en la carpeta de descargas que tengamos predeterminada en nuestro equipo.Archivo "outcomes.csv" en la carpeta "Descargas"CSV es un formato estándar que se puede abrir con cualquier hoja de cálculo. También podemos tratarlo con un editor de texto plano, como Pluma (ya preinstalado en MAX).

Preparar el CSV con LibreOffice

Al clicar sobre el archivo creado como exportación de resultados, si tenemos algún programa de hojas de cálculo ya instalado en nuestro ordenador que pueda abrirlo (como LibreOffice Calc, ya preinstalado en MAX), nos preguntará cómo queremos separar cada columna. Debemos pedir que considere los punto y coma. No las comas.

Podemos descargar directamente el CSV con las Competencias Clave de la Comunidad de Madrid que hemos utilizado para este ejemplo.

Opciones de separador: Coma desactivado. Punto y coma activado. Comprobamos que bajo la columna "scale_name" este él texto "0-10" y que bajo la columna "scale_items" esté "1,2,3,4,5,6,7,8,9,10" y clicamos en "Aceptar"

El sistema usará cualquier punto y coma que aparezca en nuestro archivo como separador de columnas.

Al abrirse el archivo en nuestra hoja de cálculo vemos el formato de la misma. En la primera línea están los nombres de cada columna. Esa primera línea debe mantenerse exactamente igual. Es decir, las columnas solamente tienen que llamarse:

outcome_name outcome_shortname outcome_description scale_name scale_items scale_description

Archivo CSV visto desde LibreOffice Calc

Ahora añadimos los resultados que deseemos, colocando cada concepto en su apartado. Los campos scale_name y scale_items son los que definen cómo vamos a evaluar cada resultado (en nuestro caso, cada Competencia Clave. Hemos usado una escala de 0-10). Los copiamos igual que en la línea que teníamos de referencia. Cada competencia está en una línea, y todos los campos están rellenosLos campos outcome_description y scale_description son opcionales. 

No debemos incluir el signo punto y coma (;) en ningún apartado.

Ahora vamos a darle exactamente el formato que necesita Moodle. Tiene que tener un punto y coma para dividir cada columna.

Guardamos el archivo.  Si estamos usando LibreOffice Calc, nos aparecerá un aviso, dándonos la posibilidad elegir entre formato ODF y formato CSV. Seleccionamos ODF(ODS).

Usar formato ODFPodemos cambiarle el nombre si queremos. Nosotros lo hemos llamado CompClaveCMadrid. Comprobamos que aparecerá la extensión ODS.Comprobamos que el archivo aparece con la extensión ODS y clicamos en "Guardar"Abrimos el archivo ODS con nuestro LibreOffice Calc y seleccionamos Guardar como.Archivo->Guardar comoSeleccionamos guardar como Texto CSV (.csv).Seleccionamos guardar como Texto CSV (.csv)

Nos volverá a aparecer la advertencia. Esta vez, elegimos CSV.

Mensaje: "Confirmar el formato del archivo". Seleccionamos "Usar formato Texto CSV"

El sistema nos preguntará cómo queremos exportarlo. Aquí es donde vamos a dejarlo exactamente como lo necesita Moodle: con punto y coma ; para definir cada columna. Seleccionamos punto y coma ; como Delimitador de campos y clicamos en Aceptar.Delimitador de campos: Seleccionamos ";" y después, clicamos en "Aceptar"

Subir archivo CSV

El archivo debe tener el signo punto y coma ; como separador. Podemos verlo con un editor de texto plano, como Pluma (ya preinstalado en MAX).

Podemos descargar directamente el CSV con las Competencias Clave de la Comunidad de Madrid que hemos utilizado para este ejemplo.

Vista parcial del archivo CSV con el programa Pluma. Aparecen puntos y comas como separadores de cada campoSi no hubiera descripción del resultado (recordemos que no es obligatoria), nuestro archivo debería tener ese lugar (outcome_description) reservado igualmente, por lo que nos tendrían que aparecer dos símbolos de punto y coma ;; seguidos:CSV con dos puntos y comas seguidos porque no hay descripción

Si nos faltara o sobrara algún punto y coma ; la importación de las líneas con ese error no sería posible.

Volvemos a nuestra aula virtual. Vamos a Calificaciones y desplegamos la vista Importar resultados.

Calificaciones->Importar resultadosInsertamos nuestro archivo CSV en la zona de subida de archivos.

El archivo es arrastrado desde la carpeta local hasta la zona con el texto "Suelte los archivos a subir aquí"Confirmamos clicando en el botón azul Subir este archivo.

Clicamos nuevamente en el botón "Subir archivo"Como la Competencia lingüística ya la teníamos, la ignora. Moodle no va a permitir que haya dos resultados con el mismo nombre corto.Se han importado los nuevos resultados. El que ya existía no se ha duplicado por tener el mismo nombre corto

Usar resultados

Desde el momento en que añadimos resultados a nuestro curso, nos aparecerá el apartado Resultados en la edición de cualquier actividad evaluable.

Vincular actividades a resultados

El apartado Resultados solamente aparece al editar actividades evaluables si hemos añadido resultados a nuestro curso.

Nos mostrará todos los resultados que hayamos incorporado. Seleccionamos aquellos que estén relacionados con cada actividad. Podemos seleccionar uno, varios o ninguno.

Resultados-> seleccionamos uno, ninguno o varios clicando en el recuadro que hay a la izquierda de cada resultado

Resultados en el libro de calificaciones

En nuestro libro de calificaciones se habrán agregado los resultados, debajo de cada actividad a la que estén asociados. Reconocemos que son resultados por el icono representativo que tienen a su izquierda, con tres barras gráficas horizontales.

La actividad "Glosario" tiene debajo tres competencias clave, con un icono representativo de resultados

En el Informe del calificador podemos agregar diferentes notas para cada resultado.

Cada resultado tiene una nota diferente

También durante la calificación de una tarea.

Calificación de la tarea y de los distintos resultados, con distintas notas en cada uno

Podemos agruparlos en distintas categorías de nuestro libro de calificaciones para realizar los cálculos pertinentes de acuerdo con nuestra programación didáctica.

Borrar resultados

Desde Calificaciones->Editar resultados, podremos borrar los resultados que no estén asociados a ninguna actividad. Solamente esos tendrán el icono de la papelera.

Calificaciones-Editar resultados. Solamente dos muestran el icono de la papelera

Si queremos borrar algún resultado que aún no muestre el icono de la papelera, tendremos que eliminar su asociación con las actividades correspondientes. Veremos en qué actividades están incluidos los resultados desde Calificaciones->Informe de resultados.

Calificaciones->Informe de resultadosEn este ejemplo, vemos que solamente podríamos borrar los resultados CMCT y SIE. Si quisiéramos borrar algún otro, deberíamos ir a las actividades que lo incluyen y desmarcarlos.

Informe de resultados