Libro de calificaciones
Tanto Raíces como el aula virtual de EducaMadrid son herramientas expresamente autorizadas para guardar calificaciones, según la Delegación de Protección de Datos de Educación y las Instrucciones de inicio de curso.
En Aula Virtual (Principiante) vimos cómo mostrar el libro de calificaciones a los estudiantes. Podemos cambiar la visibilidad del libro de calificaciones en cualquier momento del curso, tantas veces como deseemos.
Todas las actividades evaluables e ítems de calificación aparecerán reflejados en el libro de calificaciones. Para acceder a él, clicamos sobre "Calificaciones", en el desplegable de nuestro menú personal. También podemos acceder desde un curso, clicando en la pestaña "Calificaciones" del menú central.
Una vez dentro del libro de calificaciones, tenemos distintas vistas y opciones.
Vista
Informe del calificador
Esta vista es la más parecida a un cuaderno de notas de profesor. Tenemos algunas opciones para personalizarlo, desde Preferencias del informe del calificador.
Desde aquí podemos ver las calificaciones de los alumnos. Además, si hemos configurado una calificación para aprobar, veremos en rojo los que están por debajo y en verde los que están por encima.
Podemos modificar cualquier nota simplemente clicando sobre ella.
Tras escribir la nota, pulsamos la tecla "intro" (return, enter) de nuestro teclado. La nota aparecerá en amarillo, indicando que no la ha puesto el sistema, sino que la hemos introducido manualmente en el libro de calificaciones. Esta calificación solamente podrá ser modificada desde este mismo sitio.
Si el alumno volviera a realizar ese cuestionario, el sistema la ignoraría, ya que siempre dará preferencia a la nota introducida manualmente por el profesor.
Activar edición
Clicar en el botón de la parte superior "Modo de edición" desde la vista del Informe del calificador nos abre más posibilidades.
Clicando sobre la rueda dentada de una actividad de un alumno concreto podemos, entre otras cosas, excluir su calificación, marcando la casilla "Excluidos". De este modo, le dispensamos de hacer ese ejercicio (ausencia justificada, alumnado con necesidades especiales...) y no será tenido en cuenta para el cálculo final.
Clicando sobre el icono del lápiz que aparece a la derecha de cada actividad iremos a la "Vista Simple". Así, entre otras opciones, tendremos la posibilidad de excluir la calificación de varios alumnos a la vez y de darles retroalimentación personalizada desde una misma pantalla. Además, podemos cambiar notas de forma masiva. Más información en Vista Simple.
Historial de calificación
Desde aquí podemos obtener un informe del historial de calificaciones filtrado por:
- Usuarios.
- Ítem de calificación.
- Fecha desde-hasta.
Vista Simple
En esta vista tendremos, entre otras opciones, la posibilidad de excluir la calificación de varios alumnos a la vez y de darles retroalimentación personalizada desde una misma pantalla. Además, podemos cambiar notas de forma masiva. En el ejemplo, ponemos un cero a todos los que tienen la calificación en blanco.
Primeramente, deberemos seleccionar entre obtener una vista simple de "Usuarios" o de "Ítem de calificación".
Si seleccionamos "Usuarios", primero deberemos seleccionar el grupo y después el usuario del que queremos obtener la Vista Simple.
De esta forma, obtendremos una vista simple de un alumno con todas sus actividades. En la parte superior tendremos un desplegable con opciones rápidas para:
-
- Anula todo
- No anular nada
- Excluir todo
- No excluir nada
- Inserción masiva
La columna "Anular" activada indica que se ha introducido una calificación directamente en el libro de calificaciones. Mientras esa opción esté activa, no se podrá modificar esa calificación (por ejemplo, ni automáticamente en el caso de cuestionarios, ni mediante rúbrica).
La columna "Excluir" activada indica que la calificación que tenga ese alumno en esa actividad será ignorada en el cálculo de notas.
Si hubiéramos escogido "Ítems de Calificación", después deberíamos escoger el grupo y el ítem o actividad del que queremos obtener una vista simple.
Una vez seleccionado el ítem, obtendremos una vista con los alumnos que tienen asignada esa actividad y encontraremos las mismas opciones (Anular, Excluir, Inserción...)
Usuario
Desde la vista "Usuario" podemos ver cómo vería un alumno su libro de calificaciones. Esto es especialmente importante cuando tenemos actividades ocultas o restringidas para algunos alumnos, ya que, como veremos en "Ajustes de la calificación del curso", si se excluyen los ítems ocultos, el total será diferente al que el profesor ve en el informe del calificador, puesto que el profesor ve siempre los totales con todos los ítems, sean visibles o no.
También podemos colapsar o desplegar categorías con las flechas para enfocarnos en las que deseemos.
Configuración Calificaciones
Esta es la vista en que podemos configurar nuestro libro de calificaciones de acuerdo con nuestra programación. Para ello, podemos agrupar las calificaciones en categorías, que nos facilitarán nuestros cálculos. Además, podemos añadir calificaciones que no estén asociadas a ninguna tarea de Moodle. Podemos añadir, por ejemplo, el resultado de pruebas escritas en papel y mantener el libro de calificaciones de Moodle como nuestro único registro de calificaciones. Los resultados, muy adecuados para la evaluación por competencias, los tratamos en un capítulo aparte.
Añadir ítem de calificación
Los ítems de calificación se usan para incluir en nuestro libro de calificaciones puntuaciones que no vienen directamente de una actividad evaluable de Moodle. Por ejemplo, para una prueba escrita en papel.
Añadimos un ítem clicando sobre el botón gris "Añadir ítem de calificación". Le asignamos un nombre en "Nombre del ítem" y elegimos el "Tipo de calificación", "Calif. máxima" y "Calif. mínima". Opcionalmente, podemos añadir la "Calificación para aprobar" (pulsando "Mostrar más...").
Podemos asignarle directamente a qué categoría queremos que pertenezca. Pero si no la hemos creado aún o se nos olvida, podemos moverlo después a su categoría correspondiente. Guardamos cambios.
Se recalcularán las calificaciones, ya que hemos añadido un elemento nuevo que variará las calificaciones de los alumnos.
Tras clicar en "Continuar", comprobamos que tenemos el nuevo ítem en nuestro libro de calificaciones.
A diferencia de las actividades que aparecen en azul (como enlace), estos ítems aparecen en negro, esto es porque no enlazan con ninguna actividad propia del aula virtual. Lo evaluaremos directamente desde el Informe del calificador o desde la Vista Simple.
El "Informe del calificador" nos permitirá ver los nuevos cálculos de las notas, mientras que la "Vista Simple" nos facilitará añadir retroalimentación.
Informe del calificador:Vista Simple:
Si usamos la "Vista Simple", debemos guardar los cambios pulsando el botón gris "Guardar".
Añadir categoría
Es habitual crear una categoría para cada evaluación. Dentro de cada categoría, podemos crear subcategorías que se adecúen a nuestra forma de evaluar según nuestra programación didáctica. Como cada categoría (y subcategoría) puede tener un peso diferente, basta con asignárselo de acuerdo con nuestra programación e ir colocando cada actividad o ítem dentro de la categoría o subcategoría a la que pertenece.
Añadimos una nueva categoría clicando sobre el botón gris "Añadir categoría" que aparece en la parte inferior de la vista "Configuración Calificaciones". Le damos un nombre en "Nombre de la categoría". Recomendamos que no sea igual al de ninguna otra categoría o subcategoría del curso. Será el que aparezca como título, y el que nos mostrará cuando queramos asignar una categoría a una actividad.
En "Cálculo total", debemos indicar cómo queremos que el sistema haga el cálculo del total de esa categoría. Utilizará los elementos (actividades e ítems) que hayamos incluido en la categoría para hacer estos cálculos. Las más usadas son la "Media de calificaciones" y la "Media ponderada de calificaciones" (no confundir con la Media ponderada simple de calificaciones), aunque hay otras posibilidades, como la más alta, la más baja, etc.
En nuestro ejemplo, seleccionamos la "Media ponderada de calificaciones".
"Excluir calificaciones vacías", si está marcado, no tendrá en cuenta las calificaciones que no tengan ninguna nota. Si no está marcado, las contará como un cero.
"Descartar las más bajas" sirve para que no tengamos en cuenta un determinado número de actividades o ítems de esa categoría. Concretamente, los que tengan una calificación menor. Es decir, que si esa categoría incluye 7 elementos y queremos que tenga en cuenta solamente las 5 mejores notas de cada alumno, introduciríamos el valor 2 en ese campo. Podemos ponerle un nombre distinto al total de la categoría si queremos, en "Nombre de la categoría total" (pulsar "Mostrar más..."). Este nombre aparecerá al final de la categoría.
Es muy importante configurar correctamente los valores "Calif. máxima" y "Calif. mínima".
Si añadimos la "Calificación para aprobar", el libro de calificaciones mostrará en verde las calificaciones aprobadas y en rojo, las suspensas.
También podemos ocultar o bloquear la calificación, o bien marcando la casilla correspondiente, o bien seleccionando fechas para que el sistema lo haga automáticamente. Cuando hayamos configurado todo, guardamos los cambios.
Comprobamos que nuestro libro de calificaciones muestra una nueva categoría que ahora mismo está vacía.
Podemos mover los elementos que deseemos a la nueva categoría.
Como en nuestro ejemplo hemos elegido una Media ponderada, tenemos que dar a cada elemento el peso que le corresponda de acuerdo con nuestra programación. En nuestro caso:
- En la 3ª evaluación, las redacciones valen el doble que los glosarios.
- En el total del curso:
- La 3ª evaluación vale 3 veces más que la 1ª, así que le ponemos un 3.
- La 2ª evaluación vale 2 veces más que la 1ª, así que le ponemos un 2.
Finalmente, guardamos cambios.
Las calificaciones volverán a calcularse.
Mover elementos a una categoría
Para mover elementos a una categoría, seleccionamos los elementos (1), elegimos la categoría (2) y guardamos cambios (3).
Tras mover elementos, se nos mostrará el mensaje "Recalculando calificaciones", ya que este movimiento puede suponer cambios en las notas de los alumnos. Cuando el nuevo cálculo haya llegado al 100%, clicamos en "Continuar".
Comprobamos que los elementos se han movido a la categoría que habíamos seleccionado.
Mover elementos de uno en uno
Para mover solamente un elemento, clicamos sobre las flechitas que aparecen a su izquierda. Podemos mover cualquier actividad, ítem, categoría o subcategoría.
Nos aparecerán huecos donde mover el elemento. Clicamos sobre el hueco que deseemos. Finalmente, comprobamos que el elemento se ha movido al lugar deseado.
Ajustes de la calificación del curso
En el apartado "Ajustes de la calificación del curso" encontramos opciones muy específicas para personalizar nuestro libro de calificaciones y qué información queremos mostrar a nuestros alumnos. Aparece ya configurado con opciones por defecto.
Queremos destacar varios aspectos importantes:
- El "Cálculo al cambiar el mínimo y/o el máximo de una calificación" viene por defecto de modo que no recalcula las calificaciones, pero aparece en relación al nuevo máximo y/o mínimo. Existen otras dos opciones: "No recalcula las calificaciones pero aparece en relación al nuevo máximo y/o mínimo" y "No recalcula calificaciones, aparece la calificación con el máximo y/o mínimo anterior hasta que esta se actualiza manualmente por el profesor".
- Es especialmente importante prestar atención a cómo queremos que se traten los ítems y actividades ocultas, ya que si se excluyen los ítems ocultos, el total será diferente al que el profesor ve en el informe del calificador, puesto que el profesor ve siempre los totales con todos los ítems, sean visibles o no. Por eso, es posible que deseemos ocultar a los alumnos esos totales y por esa razón, aparece por defecto como "ocultar". Hay dos secciones donde realizar este ajuste si deseamos modificarlo: en "Informe general" y en "Usuario".
Preferencias: Informe del calificador
También viene preconfigurado con opciones por defecto.
Bloqueos
En esta sección de Preferencias: Informe del calificador, es importante prestar atención a la opción "Mostrar bloqueos". Un bloqueo es un candado que ponemos en la actividad para que ya no se pueda modificar esa nota.
Supongamos que damos a los alumnos una fecha límite para hacer un cuestionario. Queremos que sigan viéndolo y practicando con él tras esa fecha límite, pero queremos que se mantenga la nota que tenían en la fecha límite. Podemos hacerlo activando el bloqueo. Para poder acceder al bloqueo tenemos que poder verlo. Por tanto, debemos tener la opción "Mostrar bloqueos" en "Sí".
Con esa configuración, al mostrar el libro de calificaciones en la "vista Informe del calificador", activamos la edición. Veremos los iconos de candado abierto o cerrado, que muestran si una actividad, una categoría o incluso todo el curso tienen un bloqueo.
Es posible bloquear todo el curso (1), toda una categoría (2) (bloquear una categoría bloquea todas las actividades que tiene dentro), una actividad (3), una actividad para un alumno concreto (4), el total de una categoría de todos los alumnos (5), el total de una categoría para un alumno concreto (6)...
Al bloquear una actividad, vemos que se cierra el candado de esa actividad automáticamente para todos los alumnos.
Si desbloqueamos (clicamos sobre un candando cerrado para abrirlo), las calificaciones volverán a calcularse, ya que es posible que los alumnos hayan realizado nuevos intentos desde que habíamos bloqueado. El sistema los mantenía guardados, pero sin actualizar la calificación hasta que nosotros desbloqueemos.