Restaurar copias de seguridad

Para gestionar y restaurar copias de seguridad, accedemos a cualquiera de nuestros cursos y pulsamos en la opción "Más" para abrir el desplegable. Seleccionamos "Reutilización de curso".

Más->Reutilización de cursoDesplegamos el menú y seleccionamos "Restaurar".

Seleccionamos Restaurar

Accedemos a la zona de copias de seguridad donde podemos ver:

  1. "Zona de copia de seguridad de curso": Copias de seguridad hechas con la configuración predeterminada por el usuario.
  2. "Zona de copia de seguridad privada de usuario": Respaldos con información de usuario anónima.
  3. "Copias de seguridad automáticas": Copias de seguridad que la plataforma genera de forma automática. Incluyen los datos personales de los alumnos, por lo que cualquier copia que se haga de ellas debe estar debidamente custodiada. Estas copias de seguridad hay que restaurarlas desde la cuenta institucional del centro. Ni profesores ni equipos directivos pueden borrarlas, ya que son necesarias como backup.  

Zona de copias de seguridad

Las copias de seguridad marcadas en la imagen superior con 1 y 2 no contienen datos de usuarios. Podremos descargarlas o restaurarlas sin necesidad de la intervención de EducaMadrid.

Restauración

Podemos restaurar una copia de seguridad desde la opción "Restaurar" de las zonas de copias de seguridad del curso o privada de usuario, desde el fichero guardado en nuestro equipo o desde nuestro Cloud si la copia de seguridad supera 100 MB.

Desde la opción Restaurar

Podremos emplear esta opción para restaurar copias de seguridad que no contienen datos de usuarios. Son las que encontraremos en los apartados "Zona de copia de seguridad de curso" y "Zona de copia de seguridad privada de usuario".

En este caso tenemos una copia en "Zona de copia de seguridad de curso", así que pulsamos sobre "Restaurar".Restaurar cursos desde una copia sin datos de usuario.

Acto seguido visualizaremos un resumen con los detalles de la copia de seguridad que vamos a restaurar.  Detalles de restauración.

En la parte inferior de la pantalla pulsaremos en el botón "Continuar" y accedemos a las diferentes opciones de la restauración.

Desde una copia almacenada en nuestro equipo

Si la copia de seguridad es mayor de 100 MB, tendremos que subirla vinculando Cloud al aula virtual y seguir este procedimiento.

Desde el apartado "Importar un archivo de copia de seguridad" pulsamos sobre "Seleccione un archivo" (1) o "Puede arrastrar y soltar archivos aquí para añadirlos"(2) para seleccionar la copia de seguridad que tenemos en nuestro equipo.

Subimos o arrastramos el fichero al apartado "Importar un archivo de copia de seguridad".

Al pulsar sobre "Seleccione un archivo..." en la siguiente pantalla pulsaremos en el botón (1) "Examinar" para localizar y  cargar el archivo  que tenemos en nuestro equipo y a continuación pulsamos sobre "Subir este archivo". Selector de archivos: Subir un archivo

El proceso de subida puede tardar unos minutos, dependiendo del tamaño del archivo y de la velocidad de la conexión de Internet. Una vez el proceso haya terminado, visualizaremos la copia de seguridad y pulsaremos en el botón "Restaurar".  Una vez que se haya subido la copia de seguridad pulsamos sobre "Restaurar".En la siguiente pantalla veremos un resumen con los detalles de la copia de seguridad que vamos a restaurar.  Detalles de restauración.En la parte inferior de la pantalla pulsaremos en el botón "Continuar" y accedemos a las diferentes opciones de la restauración.

Desde una copia almacenada en nuestro Cloud

Si la copia de seguridad es mayor de 100 MB, no podremos restaurarla directamente a través de "Importar un archivo de copia de seguridad". En estos casos, tendremos que guardar la copia del curso en nuestro Cloud e importarla integrando Cloud con nuestra aula virtual.

Cuando ya tenemos integrado nuestro Cloud con el aula virtual, en el apartado "Importar un archivo de copia de seguridad" pulsamos sobre "Seleccione un archivo".Desde el apartado "Importar un archivo de copia de seguridad" pulsamos sobre "Seleccione un archivo".

En el "Selector de archivos" pulsamos sobre "Cloud" (1). Se nos abre el listado de recursos que tenemos en nuestro Cloud y seleccionamos la copia de seguridad que previamente habremos guardado en nuestro Cloud (2).Desde el "Selector de archivos" pulsamos sobre "Cloud" y seleccionamos la copia deseada.Ahora pulsamos en "Seleccionar este archivo".

Pulsamos sobre "Seleccionar este archivo".Una vez haya terminado el proceso de subida, veremos el fichero de la copia de seguridad en el recuadro y pulsaremos en "Restaurar".

Una vez que se haya subido la copia de seguridad pulsamos sobre "Restaurar".Acto seguido visualizaremos un resumen con los detalles de la copia de seguridad que vamos a restaurar.Detalles de restauración.

En la parte inferior de la pantalla pulsaremos en el botón "Continuar" y accedemos a las diferentes opciones de la restauración.

Configuración de la restauración

Una vez seleccionada la copia de seguridad que queramos restaurar, podremos definir dónde queremos importar la copia, qué datos queremos incluir así como las actividades y recursos que van a ser importados.

Destino

En el apartado "Destino" podremos escoger entre restaurar el curso como curso nuevo, restaurar en el mismo curso en el que nos encontramos, fusionando la copia de seguridad con el curso existente o eliminar el contenido actual y restaurar el curso, también podemos restaurar el curso en uno existente (mostrará los cursos que tenemos creados).
Pulsaremos "Continuar" en la opción que hayamos escogido.

La opción más utilizada y más recomendable en caso de duda es "Fusionar la copia de seguridad con este curso".

La opción "Borrar el contenido del curso actual y después restaurar" elimina completamente todos los contenidos anteriores.

Distintas opciones para realizar la restauración

Ajustes

Desde el apartado "Ajustes" podremos decidir si incluimos algunos de los siguientes datos:

  • Métodos de matriculación.
  • Bloques.
  • Filtros.
  • Eventos del calendario.
  • Grupos.
  • Competencias.

Después pulsaremos en "Siguiente".

Ajustes.

La posibilidad de incluir datos de usuarios está bloqueada. Solamente las copias automáticas contienen esa información.

Esquema

Desde el apartado "Esquema", podremos decidir los recursos y actividades que van a ser importados.

Esquema.

Revisar

En la opción "Revisar" obtendremos un resumen de las actividades, recursos y de la configuración del curso que van a ser restaurados.

Revisar.Por último pulsaremos en el botón "Ejecutar restauración". Si todo ha ido bien, el sistema nos dará un mensaje de éxito. Pulsando "Continuar" veremos el resultado.

Mensaje: "El proceso de restauración ha sido completado exitosamente. Seleccionar Continuar lo llevará al curso restaurado".

Si la copia de seguridad es mayor de 100 MB, el proceso de restauración nos dará error por superar el tamaño máximo (100 MB). Ese obstáculo se puede superar vinculando Cloud al aula virtual y siguiendo este procedimiento.