¿Puedo instalar Cloud en mi ordenador?
Una forma de usar el servicio de Cloud de EducaMadrid es instalar el cliente ownCloud en nuestros ordenadores.
Nunca hay que configurar un cliente Cloud o de correo en equipos compartidos.
Nos va a permitir tener acceso directo a Cloud desde un ordenador o móvil, y tener los mismos archivos sincronizados en diferentes dispositivos a la vez. Dispondremos de la misma información en los equipos en los que se configure.
Si instalamos un cliente Cloud o de correo electrónico, el equipo debe ser de confianza y estar debidamente custodiado.
En MAX ya viene instalado y en otros Sistemas Operativos como Windows o MAC OS podemos descargarlo de forma gratuita.
¿Cómo instalar Cloud?
Nunca debemos instalar un cliente Cloud o de correo en un equipo compartido con otras personas.
Si no tenemos el cliente OwnCloud ya instalado, lo instalamos accediendo a https://owncloud.com/desktop-app/
Para configurarlo debemos indicar:
-Servidor: https://cloud.educa.madrid.org
-Usuario y contraseña de EducaMadrid
-Carpeta donde se van a guardar los documentos
-Lo que queremos sincronizar: por defecto sincroniza todo, aunque podemos decirle que sincronice solamente determinadas carpetas "Elija qué sincronizar"
Si el usuario o la contraseña no son correctos, nuestra conexión a internet irá más lenta, porque el sistema intentará conectarse una y otra vez sin éxito.
Si tenemos carpetas en Cloud, podemos elegir cuáles vamos a sincronizar, en vez de sincronizarlo todo.
Podemos añadir nuevas cuentas a nuestro OwnCloud desde el menú "Añadir cuenta".
Salir de OwnCloud: Se detiene la sincronización de archivos pero en ningún caso los elimina del ordenador ni de Cloud.
Una vez instalada la aplicación, tendremos una carpeta de ownCloud en nuestro ordenador para poder sincronizar nuestros archivos fácilmente. El acceso a nuestro espacio Cloud lo tendremos disponible desde un icono instalado en el escritorio y un acceso rápido en la barra de tareas.
Este es el aspecto de la carpeta local de ownCloud instalada en un ordenador. Sirve para facilitar el uso de Cloud.
Si hacemos clic izquierdo en el icono de acceso rápido podemos:
- Añadir nuevo: Se añade otra cuenta de Cloud a que se vincule con el ordenador.
- Cerrar sesión: Se detiene la sincronización de archivos y en ningún caso los elimina del ordenador ni del Cloud, pero mantiene el reflejo de la cuenta vinculada con el ordenador.
- Eliminar: Sólo borra la conexión entre cuenta de Cloud y ordenador, no se borran los archivos ni de Cloud ni de la carpeta local.
Evitar la conexión al inicio
Mejoraremos nuestra conexión a Internet si solamente conectamos nuestro cliente cuando lo necesitemos.
Para ello, no marcamos Ejecutar al iniciar el sistema.
Si hacemos que se ejecute al inciar el sistema, el cliente estará intentando sincronizar innecesariamente y nuestra conexión irá más lenta.
Cerrar sesión
Es muy importante cerrar sesión en cualquier herramienta. Ganamos en seguridad y en velocidad de conexión.
Cerrando sesión evitamos que otros puedan acceder a nuestros archivos y mejoramos nuestra conexión a Internet.
Podemos volver a reabrir la sesión en cualquier momento desde Cuenta->Iniciar sesión.
Eliminar conexión
Es muy importante quitar el acceso a Cloud de cualquier equipo donde no lo vayamos a usar ya. Así, nuestra conexión a Internet será más eficaz.
Mantener un acceso innecesario o con datos de acceso erróneos hará que nuestra conexión a Internet vaya más lenta.
Abrimos ownCloud, clicamos en Cuenta y seleccionamos Eliminar.
El sistema nos pedirá confirmación.
Los archivos que hubiéramos descargado en nuestro equipo anteriormente desde Cloud, seguirán estando en nuestro equipo. Simplemente, dejarán de sincronizarse con Cloud. Es decir, tendremos dos copias independientes: una en nuestro equipo local y otra en el servidor de Cloud.
Modo de instalación para versiones anteriores y otras distribuciones en Linux
En el este enlace encontrará la instrucciones para la instalación para más distribuciones Linux (Debian, Ubuntu, Fedora, Centos, RHEL, OpenSUSE) y distribuciones de Linux anteriores.