Aspectos comunes a todos los perfiles
Acceso a la aplicación
Accedemos a la aplicación EMPieza a través de la url https://empieza.educa.madrid.org/ autenticándonos con nuestro usuario sin @educa.madrid.org y contraseña:
Se nos abrirá la pantalla de inicio que contiene una serie de bloques que nos dan información y acceso a distintas herramientas o servicios de EducaMadrid.
Además, desde cualquier página de la aplicación visualizaremos el menú superior que contiene:
- Icono de EMPieza en la esquina superior izquierda enlazado a la url de la pantalla de inicio.
- Botones de la esquina superior derecha: acceso al correo electrónico con el número de mensajes no leídos, acceso a datos del usuario y botón del cierre de sesión.
- En función de nuestro perfil, acceso a Aplicaciones y Opciones TIC (cuenta institucional o cuenta TIC) o accesos a las siguientes aplicaciones:
- Gestión de grupos
- Directos
- Comparti2
- Aula Virtual
- Mis calendarios
- Botón de edición de la pantalla de inicio.
Pantalla de inicio
La pantalla de inicio es lo primero que vamos a ver después de la autenticación. En ella aparecen los bloques de los principales servicios integrados en EMPieza. Podremos acceder a cada uno de ellos desde esta aplicación a través de SSO cuando se produzca su implantación en todos los servicios.
Podemos personalizar la colocación de los bloques y su orden a nuestro gusto. Para ello, pulsaremos en el botón "Editar pantalla de inicio" (el icono de hoja con lápiz en la esquina superior derecha).
Se activa el modo de edición que permite personalizar el orden de los bloques y su colocación:
- Podemos mover los bloques o cambiar su orden arrastrándolos a la posición deseada con el botón izquierdo del ratón (1).
- Podemos restablecer el orden por defecto (2) de los bloques (orden alfabético, de izquierda a derecha).
Pulsaremos en el icono de "disquete" en la esquina superior derecha para guardar los cambios (3).
Utilidades de los bloques de la página de inicio (perfiles Cuenta TIC, Cuenta institucional, Profesor):
- Aula Virtual: da acceso al aula virtual seleccionada.
- Calendario: muestra los eventos del calendario de nuestro correo y de los calendarios de las aulas virtuales sincronizadas con él.
- Cloud: ofrece detalles del espacio de almacenamiento utilizado y total disponible. Da acceso al servicio.
- Comparti2 : da acceso a la aplicación Comparti2 y muestra los permisos asignados (solo Profesor).
- CorreoWeb: muestra un resumen de nuestra cuenta de correo y da acceso al correo institucional.
- Directos: da acceso a la página de gestión de salas.
- Gestión de grupos: abre la pantalla de "Gestión de grupos".
- Mediateca: da acceso a Mediateca, muestra los vídeos subidos por el usuario y muestra los permisos asignados a los alumnos (solo Profesor).
Utilidades de los bloques de la página de inicio (perfil Alumno):
- Aula Virtual: da acceso al aula virtual seleccionada.
- Calendario: muestra los eventos del calendario de nuestro correo y de los calendarios e las aulas virtuales sincronizadas con él.
- Cloud: ofrece el resumen del espacio de almacenamiento utilizado y disponible y da acceso al servicio.
- Comparti2: da acceso a la aplicación Comparti2.
- CorreoWeb: muestra un resumen de nuestra cuenta de correo y da acceso al correo institucional.
- Directos: redirige a la página de salas disponibles y próximas.
- Mediateca: da acceso a Mediateca, previsualiza los archivos subidos por el alumno y muestra las autorizaciones otorgadas por los profesores.
Para volver a la pantalla de inicio desde cualquier página de la aplicación, pulsaremos en el icono de la aplicación en la esquina superior izquierda.
Acceso al correo
El icono de correo electrónico, situado en la esquina superior derecha, al lado del desplegable de nuestro nombre, da acceso al correo web institucional e indica el número de mensajes no leídos que tenemos en nuestra bandeja de entrada.
Si en la bandeja de entrada de nuestro correo no hay mensajes nuevos, el icono de correo electrónico no se mostrará en la esquina superior derecha. En este caso, para acceder a nuestro correo web usaremos el acceso del bloque CorreoWeb de la pantalla de inicio:
Si en la bandeja de entrada de nuestro correo no hay mensajes nuevos, el icono de correo electrónico no se mostrará en la esquina superior derecha.
Información personal
En este apartado se incluye la información relevante sobre nuestro perfil: nuestra información personal, nuestras aulas virtuales y un buscador de Aulas Virtuales.
Cuando accedemos a la aplicación EMPieza por primera vez, tenemos que dirigirnos al bloque "Información personal" para introducir nuestra contraseña de EducaMadrid para que se sincronicen los datos del correo . Cada vez que modifiquemos nuestra contraseña en el Portal educativo de EducaMadrid, tenemos que acceder a "Información personal" para guardar la nueva contraseña. De esta forma, tendremos sincronizados los datos de nuestro correo con la aplicación (por ejemplo, el número de correos no leídos).
Cuando accedemos a la aplicación EMPieza por primera vez o cuando modificamos nuestra contraseña en el Portal Educativo de EducaMadrid, tenemos que dirigirnos al bloque "Información personal" para guardar nuestra contraseña para que se sincronicen los datos del correo .
En el bloque "Aula Virtual" veremos accesos directos a nuestras aulas virtuales (1). Si echamos en falta alguna, podemos localizarla en el buscador (2) y acceder (3) con nuestro usuario y contraseña para que aparezca en este bloque.
Uso del calendario
Sincronización del calendario
EMPieza no tiene calendario propio. Usa el calendario de nuestro correo institucional que seleccionemos en la página "Mis calendarios" de EMPieza.
Para acceder a la gestión del calendario, seleccionaremos "Mis calendarios" en el menú principal.
Cuando accedamos a EMPieza por primera vez, el calendario de la herramienta estará sincronizado por defecto con "Mi Calendario" del correo institucional. Pero si tenemos creados varios calendarios en nuestro correo web, a excepción de los calendarios compartidos, podremos cambiar la sincronización en cualquier momento teniendo en cuenta que solo podremos sincronizar un calendario del correo web con el calendario de EMPieza. El bloque "Calendario" de la página de inicio de EMPieza muestra los eventos en curso o futuros (hasta 30 días) del calendario de nuestro correo web que tenemos sincronizado en "Mis calendarios".
Solo podemos sincronizar un calendario de nuestro correo web con el calendario de EMPieza. Si ocultamos el calendario del correo web sincronizado, también se ocultarán los eventos en EMPieza.
En el bloque "Calendario" de la pantalla de inicio y en el calendario de nuestro correo web veremos reflejados tanto los eventos creados en EMPieza (directos, eventos de grupo y eventos de usuario) como los eventos de usuario creados en el correo web y en las aulas virtuales que sincronicemos. Es decir, los calendarios se sincronizarán y mostrarán los mismos eventos. Sin embargo, si queremos editar esos eventos, tendremos que acudir al sitio de su creación: no podremos editar o borrar en EMPieza un evento creado en correo web o en nuestra aula virtual y viceversa.
Para comprobar con qué calendario está sincronizado el de EMPieza y/o cambiar la sincronización, debemos acceder a la página "Mis calendarios" del menú principal.
Al acceder a la página, veremos un bloque azul con el aviso de que en esta página se muestran nuestros calendarios del correo web institucional y las aulas virtuales a las que hemos accedido en el último mes. Si echamos en falta algún aula virtual en la lista, tan solo tenemos que realizar el acceso a ella con nuestras credenciales para que aparezca en EMPieza.
Además, veremos los siguientes apartados:
- Calendario de mi correo. Si clicamos en el signo de la interrogación, veremos la información "Datos CALDAV" (usuario, contraseña y url) de la conexión con el calendario seleccionado del correo web. Podemos utilizar esa información para la configuración de clientes de correo, como, por ejemplo, Thunderbird.
- Empieza usará este calendario: veremos los calendarios de nuestro correo web de EducaMadrid. EMPieza solo puede trabajar con un calendario del correo web y es obligatorio elegirlo. Por defecto, estará seleccionado "Mi Calendario".
- Mis aulas virtuales: en este apartado podemos elegir qué calendario(s) de nuestra(s) aula(s) virtual(es) queremos sincronizar con el calendario de nuestro correo web.
Seleccionaremos un calendario de nuestro correo web y uno o varios calendarios de las aulas virtuales y guardaremos los cambios.
Una vez realizada la sincronización, en el bloque "Calendario" de la página de inicio veremos los eventos en curso (no los pasados) y eventos próximos (de hasta 30 días de antelación) del calendario de nuestro correo web y del calendario del aula virtual (uno o varios) que hayamos sincronizado.
Funcionamiento del calendario
Cada vez que un profesor cree un evento en directo en EMPieza, aparecerá tanto en el calendario del administrador del evento como en el de los usuarios específicos invitados.
Solo los usuarios con el perfil "Profesor", "Cuenta TIC" y "Cuenta institucional" pueden crear eventos de calendario para grupos de usuarios.
Todos los perfiles podrán crear eventos personales y editarlos en el calendario del correo web, en el bloque "Calendario" de EMPieza y en los calendarios de las aulas virtuales sincronizadas. Estos eventos aparecerán en todos los calendarios sincronizados y serán eventos de usuario personales solo visibles para el creador.
Si queremos editar o borrar un evento, tenemos que ir al lugar de su creación: no podremos editar o borrar en EMPieza un evento creado en nuestro correo web o en el calendario del Aula Virtual y viceversa.
Podremos editar o borrar un evento solo desde el sitio donde fue creado. Si un evento fue creado en el correo web o en el calendario del Aula Virtual, no podremos editarlo o borrarlo en EMPieza y viceversa.
Para visualizar los detalles de un evento, debemos clicar en ese evento, en la parte sombreada en azul:
Si se trata de un evento en directo, podemos abrir, además, la ventana de acceso al evento clicando en el día, pero fuera de la zona sombreada en azul. Si el evento está ya disponible, podremos acceder a él clicando en "ACCEDER". Si se trata de un evento próximo, cuya fecha de inicio todavía no ha llegado, solo veremos la información del evento.
Si en el mismo día hay más de dos eventos programados, veremos el resumen de accesos, como, por ejemplo "+2 más". Si clicamos en el resumen, se desplegarán los títulos de todos los eventos de ese día. Pulsando en cada título sombreado en azul, veremos la descripción y los detalles de cada evento:
En el caso de los eventos en directo, tanto si se trata de una videoconferencia JITSI como si es una retransmisión, en el calendario de la pantalla de inicio figurará la hora de comienzo con 20 minutos de antelación a la hora guardada en la configuración. Así, en este ejemplo, la hora de inicio del evento programado de 10:00 h. a 11:00 h. aparece en el calendario a las 09:40 horas. A pesar de que el acceso también se activa con esa antelación, los usuarios invitados al evento no podrán acceder hasta que el administrador lo inicie.
Crear evento de usuario
Desde el bloque "Calendario" de la pantalla de inicio podremos crear eventos personales que solo serán visibles para el usuario y aparecerán en todos nuestros calendarios sincronizados - correo web y aulas virtuales.
Clicaremos en "Crear evento" en el calendario, completaremos el título, la descripción, las fechas de inicio y fin y pulsaremos en "Guardar". El evento aparecerá en el calendario de EMPieza, en nuestro calendario del correo web y en el calendario del aula virtual sincronizados. Es posible que el evento creado en EMPieza tarde unos minutos en aparecer en el calendario del aula virtual.
Para editar o eliminar el evento creado en EMPieza, lo seleccionaremos en el calendario y clicaremos en "Editar":
En la pantalla de edición, podremos modificar el título, la descripción y las fechas de inicio y de fin:
Si queremos eliminar el evento personal creado en EMPieza, pulsaremos sobre él en el calendario y seleccionaremos el botón "Eliminar" en la pantalla de edición. El evento se eliminará también del correo web y de los calendarios de las aulas virtuales sincronizadas.
Cerrar sesión
Es muy importante cerrar sesión cuando hayamos terminado de trabajar en EMPieza, sobre todo cuando esté totalmente implantado SSO, el procedimiento de autenticación centralizada que posibilitará acceso directo a las aplicaciones integradas en la herramienta.