Preguntas: aspectos comunes

Una vez configurado el formulario, el siguiente paso es añadir las preguntas que va a contener. Debemos planificar este formulario, crear los grupos de preguntas que vamos a utilizar y las preguntas que contendrá cada uno de estos grupos.

Desde la pestaña estructura, nos aparece por defecto creado un grupo de preguntas "Mi primer grupo de preguntas" y una pregunta "Una primera pregunta de ejemplo", que podremos modificar desde el botón Modificar.

Modificamos el nombre de grupo y editamos la pregunta que aparece. Cuando añadimos una pregunta podemos definir de qué tipo será nuestra pregunta. Al añadir la pregunta nos aparece "Tipo de pregunta".  Por defecto aparece Texto libre (largo), esto lo cambiaremos en función del tipo de pregunta que queramos añadir.

Crear pregunta

Configuración 

Dependiendo del tipo de pregunta seleccionada irán cambiando las opciones de la configuración.
En este capítulo vamos a ver la configuración para el tipo de pregunta texto libre (largo).
Muchas de estas configuraciones son comunes a todas las preguntas, no obstante, cada tipo de pregunta incluye configuraciones propias que veremos en cada tipo de pregunta.

Configuraciones Generales Configuraciones Generales

-Grupo de preguntas: elegimos el grupo al que va a pertenecer la pregunta. Por defecto aparecerá la sección en la que estemos posicionados, podemos desplegar los grupos existentes y seleccionar uno diferente. 
-Obligatoria: hace que esta pregunta sea obligatoria en la encuesta. La opción "suave" ofrece la posibilidad de omitir una pregunta sin dar ninguna respuesta. 
-Condición: Se puede usar una condición para añadir una lógica de bifurcación. 
-Encriptado: Almacenará las respuestas de esta pregunta encriptadas. 
-Validación de entrada: permite añadir una validación basada en una expresión regular. 
 -Salvar como valores por defecto: todos los valores para este tipo de preguntas se guardarán como valores por defecto. 

LógicaLógica

- Nombre de la sección de presentación aleatoria: permite añadir preguntas a una sección y estas preguntas se mostrarán en orden aleatorio. 
- Ecuación de validación de la pregunta: permite añadir una ecuación para validar la pregunta. 
- Ayuda sobre la validación de la pregunta: permite añadir un texto de ayuda que mostrará al participante con la ecuación añadida. 

 Mostrar

Mostrar

-Ocultar la ayuda: oculta la ayuda que aparece para esa pregunta.
-Ancho de la caja de texto: muestra un % de la caja donde mostrará el texto. 
-Tamaño del campo de texto: indica el número de caracteres que se podrán visualizar por defecto sin cambiar el tamaño de la caja de texto. 
-Mostrar filas: indicamos el número de filas de texto que mostrará por defecto. 
-Ocultar permanentemente esta pregunta: oculta esta pregunta en todo momento. 
-Clases CSS: Permite poner una lista de elementos separados por espacio, uno de esos elementos debe coincidir exactamente con el nombre de clase dado en el selector. 

EntradaEntrada 

-Longitud máxima: indica el número máximo de caracteres permitido 

OtroOtro

-Insertar un salto de página en la vista de impresión 

Temporizador  

El temporizador nos va a permitir controlar el tiempo de se utiliza en contestar las preguntas del formulario.

En el ejemplo que vamos a realizar pondremos estas opciones:Temporizados con opciones

-Tiempo límite: Limita el tiempo máximo de respuesta para esta pregunta (en segundos). En este caso le hemos asignado 30 segundos.
-Acción de fin de tiempo: acción que se realizará cuando se termina el tiempo: 

  • Avisar y seguir adelante: muestra mensaje de tiempo restante con un contador hacia atrás y cuando termina el tiempo muestra mensaje "Se terminó el tiempo establecido para responder a esta pregunta" (en nuestro caso "SE TERMINÓ EL TIEMPO") pero dejará continuar respondiendo el resto de preguntas del formulario. 

avisar y seguir adelante

  • Avanzar sin previo aviso: aparece el contador y no aparece el mensaje "Se terminó el tiempo establecido para responder a esta pregunta". Puede seguir contestando la encuesta cuando se agota el tiempo límite. 

Avanzar sin previo aviso

  • Deshabilitar: sale el mensaje y deja seguir contestado el resto del formulario.

Deshabilitar-El tiempo de expiración deshabilita Siguiente : permite deshabilitar el botón “Siguiente” hasta que termine el tiempo
-El tiempo de expiración deshabilita Anterior: deshabilitar el botón “Anterior” hasta que termine el tiempo.
-Mensaje de advertencia de alcance de tiempo límite: mensaje de texto que se mostrará en el temporizador durante la cuenta atrás. 
Sustituye el mensaje "Tiempo restante" por el que indiquemos, por ejemplo "Sólo faltan los segundos indicado"Mensaje advertencia de alcance tiempo límite

-Estilo CSS para el reloj de cuenta atrás: permite cambiar la apariencia del reloj mediante el lenguaje CSS.
-Tiempo de duración del mostrado del mensaje de expiración: muestra el mensaje de “alcance de tiempo límite” durante un número de segundos antes de realizar la ”acción de tiempo máximo alcanzado”.
-Mensaje de expiración del tiempo establecido: muestra este mensaje cuando el tiempo expire, en caso de estar en blanco, muestra un mensaje predefinido "Se terminó el tiempo establecido para responder a esta pregunta". En nuestro ejemplo hemos puesto "SE TERMINÓ EL TIEMPO".Mensaje de expiración del tiempo establecido
-Estilo CSS para el mensaje de expiración: cambia la apariencia del mensaje mediante lenguaje CSS 
-Primer mensaje de advertencia de expiración del tiempo: indicamos en qué momento aparece el primer mensaje de advertencia. En nuestro ejemplo aparecerá el mensaje cuando falten 20 segundos.
-Tiempo de duración del primer mensaje de advertencia de expiración: la 'Advertencia de tiempo límite' estará visible durante el número de segundos que indiquemos y no se verá si este parámetro se deja en blanco. 
-Mensaje de primera advertencia de expiración: mostrará el mensaje que indiquemos, en el ejemplo aparecerá "Faltan 20 segundos". Si se deja en blanco, se mostrará un mensaje predeterminado:

Primer mensaje de advertencia

-Estilo CSS para el primer mensaje de advertencia de expiración: estilo CSS que se usará cuando se muestre “mensaje de advertencia de expiración” 
-Tiempo en el que se activará el segundo mensaje de advertencia: muestra el segundo 'Mensaje de advertencia de expiración' cuando quede un número de segundos en el temporizador de cuenta atrás (la advertencia no se mostrará si se deja en blanco). 
-Tiempo de duración del segundo mensaje de advertencia de expiración: el segundo 'mensaje de advertencia de expiración' estará visible durante un número de segundos (no desaparecerá si este parámetro se deja en blanco) 
-Mensaje de la segunda advertencia de expiración del tiempo: mensaje de la segunda advertencia de expiración del tiempo (se mostrará un mensaje predeterminado si se deja este parámetro en blanco) 

segundo mensaje de advertencia-Estilo CSS para el primer mensaje de advertencia de expiración: Estilo CSS que se utilizará en el segundo mensaje de advertencia de expiración. 

EstadísticasEstadística

- Mostrar gráfica: muestra un gráfico de la estadística.
-Tipo de gráfica: mostrará el tipo de gráfico que seleccionemos, por defecto gráfico de barras.

UbicaciónUbicación 

-Utilizar el servicio de mapas si se activa, la persona encuestada podrá indicar una ubicación.
Ubicación predeterminada a partir de la IP: podrá obtener la ubicación a parir de la dirección IP del usuario.
-Guardar código postal: guarda el dato código postal.
-Guardar población: guarda la población.
-Guardar departamento/estado/provincia: guarda la provincia.
-Guardar país: guarda el país.
-Nivel de zoom: permite indicar el nivel de zoom del mapa.
-Posición predeterminada: muestra las coordenadas predeterminadas cuando se carga la página por primera vez.
-Anchura del mapa: ancho del mapa en píxeles.
-Altura del mapa: Altura del mapa en píxeles.

Reutilización de una respuesta en una pregunta posterior

Podemos reutilizar la respuesta dada en una pregunta para integrarla en una pregunta posterior.

Vamos a comenzar con un ejemplo en el que preguntamos el nombre y utilizamos este dato para incluirlo en un mensaje posterior.
Ponemos el código de la pregunta anterior entre llaves "{"Utilizamos la respuesta anterior

Al ejecutar el formulario, nos aparecerá:Muestra pregunta anterior