Preguntas tipo "Matrices"
En este tipo de pregunta presentamos al participante varios enunciados o preguntas que deben valorar a través de un conjunto de respuestas que previamente hemos definido.
Además presenta una serie de opciones específicas que podremos configurar en función de nuestras necesidades. Desde el apartado "Mostrar" nos encontramos con estas opciones:
Consultar aspectos comunes a todas las preguntas.
- Ancho de la subpregunta: establece el ancho en porcentaje de la columna de la subpregunta. Introducimos el dato en porcentaje de 1 a 100.
- Repetir cabeceras: si activamos esta opción se mostrarán las mismas respuestas para todas las preguntas o enunciados. Para activar esta opción ponemos un "uno" en número (1), para desactivarlo pondremos un "cero" en número (0).
- Usar la presentación desplegable: podemos definir cómo queremos presentar las diferentes opciones de respuesta: como un menú desplegable o bien en listas de los botones del radio.
Matriz
Una vez seleccionado el tipo de pregunta "Matrices" seleccionamos "Matriz".
A continuación seguimos estos pasos.
- Añadimos desde el apartado "Subpreguntas" los enunciados que queremos que se valoren.
- Añadimos las posibles respuestas en la pestaña "Opciones de respuesta". Tendremos que incorporar cada opción en una línea. En nuestro ejemplo: Me ha gustado mucho, Me ha gustado, No me ha gustado mucho, No me ha gustado.
En este caso la pregunta se visualizará así ya que la hemos configurado para que se muestre como "listas de los botones del radio" y la pregunta no es obligatoria.
Matriz (Ampliar,Mantener,Reducir)
En este tipo de matriz las opciones para valorar el enunciado aparecen de manera automática. Las opciones que se proporcionan son: Ampliar, Mantener y Reducir. Además si la pregunta no es obligatoria aparecerá la opción "Sin respuesta".
Podemos emplearla por ejemplo para ver cómo ha evolucionado la opinión de los participantes sobre un tema o aspecto concreto.
Matriz (Elección de 5 puntos)
Es un tipo de pregunta matriz en el que las opciones para valorar el enunciado aparecen de manera automática, en este caso en una escala de 1 a 5. Además si la pregunta no es obligatoria aparecerá la opción "Sin respuesta".
Matriz (Elección de 10 puntos)
Es un tipo de pregunta matriz en el que las opciones para valorar el enunciado aparecen de manera automática, en este caso en una escala de 1 a 10. Además si la pregunta no es obligatoria aparecerá la opción "Sin respuesta".
Matriz (Números)
En este tipo de pregunta podremos valorar diferentes aspectos de un mismo enunciado o subrpregunta empleando una escala de 1 a 10.
En este ejemplo hemos incorporado en el "eje Y" el nombre de diferentes ciudades españolas. En el "eje x" incorporamos los diferentes aspectos a valor: monumentos, ocio, clima y seguridad.
Al visualizar la pregunta el participante tendrá que valorar de cada ciudad los diferentes aspectos empleando una escala de 1 a 10.
Matriz (Sí/No/No sé)
Es un tipo de pregunta matriz en el que las opciones para valorar el enunciado aparecen de manera automática, en este caso las opciones de respuesta son: "Sí", "Dudoso" y "No". Además si la pregunta no es obligatoria aparecerá la opción "Sin respuesta".
Matriz (Textos)
En este tipo de pregunta el participante podrá valorar diferentes aspectos de un mismo enunciado o subrpregunta incorporando texto.
En este ejemplo hemos incorporado en el "eje Y" el nombre de diferentes ciudades españolas. En el "eje x" incorporamos los diferentes aspectos a valor: monumentos, ocio, clima y medio de transporte.
El participante visualizará la pregunta de este modo
Matriz (Textos) con autosuma
Este tipo de pregunta es del tipo "Matriz (textos") y vamos a configurarla de manera que sólo puedan incorporarse datos numéricos y que además, añada los totales tanto de las filas como de las columnas.
Desde la "Configuración" de la pregunta, pulsamos en el apartado "Otro" y activamos la opción "Sólo números" y en "Mostrar totales por" seleccionamos la opción "Rows & columns".
En nuestro ejemplo hemos completado los siguientes datos.
- "Pregunta": en nuestro caso queremos conocer los "Sistemas operativos instalados" en un centro.
- "Eje Y": introducimos los diferentes tipos de equipos existentes en el centro: equipos de gestión, equipos de profesor en aula, equipos profesor salas comunes y equipos alumnos.
- "Eje X": indicamos los diferentes sistema operativos: Sólo MAX, Arranque dual con MAX, Otros S.O.
Al ejecutar el formulario nos mostrará totales por filas y por columnas.
Matriz de doble eje
En este tipo de matriz se permite valorar dos categorías para un mismo enunciado empleando una escala del 1 al 5.
Una vez incorporada la pregunta de tipo "Matriz de doble eje", incorporamos el enunciado de la pregunta y a continuación las sub-preguntas o cuestiones.
Para introducir las categorías que queremos que se valoren desde "Configuración" de la pregunta accedemos al apartado "Mostrar" e incorporamos el nombre de las categorías a valor en los campos "Encabezado del primer eje" (1) y "Encabezado del segundo eje" (2).
Desde el apartado "Opciones de respuesta" añadimos la escala para valorar cada uno de los encabezados:
Al visualizar la pregunta el participante la verá de este modo. Si además la pregunta no es oblogatoria automáticamente aparecerá la columna "Sin respuesta".
Matriz en columnas
Este tipo de pregunta es igual que la pregunta del tipo Matriz, excepto que los ejes de subpregunta y respuesta se intercambian.
Videotutorial