Vídeos

¿Quién puede subir vídeos a Mediateca?

Para poder subir vídeos a Mediateca es requisito imprescindible ser usuario registrado de EducaMadrid. Pueden subir vídeos a Mediateca:

  • Todos los profesores.
  • Los centros con el usuario de la cuenta institucional.
  • Los coordinadores tic con el usuario y contraseña de la cuenta "tic".
  • Los alumnos que tengan autorización del profesor.

Formatos

Antes de comenzar se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. Tamaño máximo de los vídeos: 1 GB.
  2. Formatos del vídeo: flv, avi, mpg, mpeg, wmv, mov, mp4, divx, rm, 3gp, ogv, ogg, webm, m4v.

Proceso para subir vídeos a Mediateca

Para subir un vídeo a Mediateca, lo primero que tenemos que hacer es identificarnos con nuestro nombre de usuario y contraseña de EducaMadrid.

Para ello haremos clic en el botón “Iniciar sesión”, que aparece en la parte superior derecha de la pantalla o en el que aparece en el margen de la izquierda.Iniciar sesiónA continuación, introducimos los datos de acceso y hacemos clic en el botón “Aceptar”.

Datos de accesoEn la pantalla que aparece, hacemos clic en el botón “Publicar”.botón-Publicar_bis.png

Seleccionamos la opción “Subir contenido”.opcion-subir-contenido_bis.png

Desde la opción subir contenido, podemos subir: vídeos, imágenes, audios, documentos, Scratch, ePub, pdf, rutas, códigos de programación, galerías de imágenes o diseños 3D multipieza.

Recuerda que el tamaño máximo del fichero a subir no podrá ser superior a 1 GB.

Para adjuntar el fichero a subir, tenemos dos opciones:

  1. Pulsar sobre la opción "Elige los archivos". Se mostrará en nuestra pantalla el explorador de archivos. Seleccionamos el archivo a subir y hacemos clic en el botón “Abrir”.Seleccionar archivo del explorador
  1. Arrastramos y soltamos el fichero desde el explorador de archivos de nuestro ordenador a la página de Mediateca.

arrastrar fichero a subirEn ambos casos se iniciará el proceso de subida y se mostrará un formulario cuyos campos podemos cumplimentar.

Una vez finalizada la subida del archivo debemos cumplimentar el formulario del vídeo. Este formulario se compone de 4 pasos.

En el primer paso tendremos que rellenar al menos los campos obligatorios del formulario. En el resto de pasos no hay campos obligatorios.

Proceso de subidaCampos Obligatorios:

  • Visibilidad: Si queremos que los usuarios tengan que acceder con contraseña, seleccionaremos la opción “Acceso con contraseña”. Tendremos que facilitar la contraseña asignada por nosotros.

    Tipos de visibilidad.
  • Licencia: Desde este enlace Creative Commons, podemos ver los distintos tipos de licencias.Licencia.png
  • Título: Título del vídeo.

  • Contenido educativo:
    • Si seleccionamos: "Si, el contenido es educativo", deberemos seleccionar el nivel educativo o subnivel. Añadiremos la/as materia/as de la relación que aparece haciendo clic en “lista”.
      Si tiene contenido educativo
    • Si seleccionamos: "No, el contenido no tiene carácter educativo", no hace falta que especifiquemos el nivel educativo y materia, pero tendremos que seleccionar al menos una etiqueta.

      Podremos añadir "Etiquetas" de la relación que aparece si hacemos clic en “Listado”. También podremos sugerir una nueva etiqueta haciendo clic en “sugiere nuevas etiquetas”.
      No tiene caracter educativo

Una vez cumplimentados los campos obligatorios del primer paso tenemos dos opciones:

  1. Finalizar el proceso de subida pulsando sobre "Terminar sin rellenar todos los datos" y en otro momento rellenar el resto de los campos. Si seleccionamos esta opción el vídeo quedará publicado en Mediateca.

    Terminar sin rellenar los datos
  2. Completar los campos de los siguientes pasos pulsado sobre "Continuar" que aparece en la parte inferior.
    Pulsamos sobre "Continuar" de la parte inferior.
    Al hacerlo podremos introducir la siguiente información:
    • "Paso 2": ninguno de los campos de este paso es obligatorio. Desde aquí podemos incorporar la siguiente información:
    1. "Autor": nombre de la persona que ha realizado el vídeo.
    2. "Enlace relacionado": si queremos podemos añadir una dirección web donde obtener más información del vídeo o bien que contenga información relacionada.
    3. "Admitir valoraciones": si seleccionamos "Si" las personas que vean nuestro vídeo podrán valorarlo.
    4. "Añadir comentarios": si marcamos "Si" los usuarios podrán dejarnos comentarios.
    5. "Añadir a mi Lista": podemos añadir el vídeo a una de las listas que ya tuviéramos creadas.

Además desde esta pantalla podremos:

        • Pulsar sobre "Terminar sin rellenar todos los datos" si no queremos completar más datos y queremos finalizar la subida del vídeo.
        • Pulsar sobre "Anterior" para volver al "Paso 1" o sobre "Siguiente" para avanzar al "Paso 3".

Paso 2 del formulario.

      • Paso 3: en este apartado solo aparece el campo "Más información" donde podremos incorporar toda la información que deseemos en relación con el vídeo.
        Además desde esta pantalla podremos:
              • Pulsar sobre "Terminar sin rellenar todos los datos" si no queremos completar más datos y queremos finalizar la subida del vídeo.
              • Pulsar sobre "Anterior" para volver al "Paso 2" o sobre "Siguiente" para avanzar al "Paso 4".
                Campos rellenables del Paso 3.
      • Paso 4: desde aquí podremos seleccionar una de las miniaturas que nos proporciona Mediateca. Estas miniaturas se corresponden con las imágenes de los segundos 2, 8,16 y 32 del vídeo. Una vez publicado el vídeo, si queremos podremos cambiar nosotros mismos la miniatura.

        Desde aquí pulsaremos sobre "Terminar" para publicar el vídeo en Mediateca o en "Anterior" para volver a los pasos anteriores.
        Miniaturas que genera automáticamente la Mediateca.

Con independencia de si pulsamos sobre "Terminar sin rellenar todos los datos" o si pasamos por todos los pasos y pulsamos en "Terminar", en la pantalla veremos el mensaje “Ya has terminado. Tu archivo se titula XXXX”.

Desde esta pantalla podemos “ver la página del archivo” o “subir otro archivo”.Subida finalizada

Si hacemos clic sobre la opción "Ver la página del archivo", se mostrará la información con el proceso de conversión del  vídeo subido.Información del proceso de conversión

Como se puede ver, el vídeo ya está subido a Mediateca.Vídeo-subido.png

 

Edición

Cada uno de los vídeos muestra en su parte inferior una serie de botones (iconos) que nos van a permitir realizar distintas acciones sobre él:Opciones de edición

Cambiar título

Permite modificar el título que asignamos al fichero en el momento de la subida. Podemos cambiar este dato siempre que queramos, haciendo clic en la opción “Cambiar Título”.

Cambiar título

 

Cambiar visibilidad

Para cambiar la visibilidad, haremos clic en la opción “Cambiar visibilidad”. Se mostrará un desplegable con las siguientes opciones:

  • Privado: sólo podré verlo yo.
  • Público: todos podrán verlo.
  • Sólo usuarios de EducaMadrid.
  • Solo usuarios de EducaMadrid, excepto alumnos: podrá acceder cualquier usuario de EducaMadrid (cuentas institucionales, profesores, PAS,...) excepto los usuarios con perfil alumno.
  • Sólo usuarios del centro.
  • Acceso con contraseña: podrá acceder cualquiera que tenga la contraseña (que previamente habremos asignado), tenga o no cuenta de EducaMadrid.
  • Sólo visible si se dispone de la URL (la cuenta institucional podrá verlos): sólo aquellas personas que tengan el enlace podrán verlo. No aparecerá en nuestro canal ni en las búsquedas, y será invisible para el resto de usuarios, excepto para la cuenta institucional del centro de pertenencia.

Cambiar visibilidad.

Modo edición

Al pulsar sobre la opción "Modo edición" (icono en forma de lápiz ) podremos editar/cambiar la información asociada a un vídeo a través de un menú rápido (2) y las pestañas que contienen la información de nuestro vídeo (3).

Modo edición - opciones.

 

El menú rápido muestra estas opciones:

  • "Ocultar reproductor": si ocultamos el reproductor ganamos espacio en la pantalla para ver mejor las opciones de edición. El icono cambia a "Mostrar reproductor".
  • "Editar capítulos": crea distintos capítulos en el vídeo. Esta funcionalidad la explicamos de manera detallada más adelante.
  • "Salir del modo edición": si hacemos clic sobre está opción se mostrará una ventana de confirmación. Antes de pulsar en ella debemos asegurarnos de haber guardado previamente los cambios.

Salir del modo edición

  • "Eliminar": opción para eliminar definitivamente el vídeo. Al pulsar se mostrará un mensaje de confirmación, y al pulsar sobre "OK", eliminaremos el vídeo definitivamente.
    Eliminar vídeo.

Las pestañas del modo edición de un vídeo son las siguientes:

  • "Datos Generales": modificamos el título, visibilidad, licencia… del vídeo.
    Opciones de la pestaña datos generales.
  • "Catalogación":  incluimos o modificamos si el contenido tiene carácter educativo o no, establecemos el nivel educativo, materias o etiquetas.
    Opciones de la pestaña catalogación.
  • "Miniaturas": podremos seleccionar cualquiera de las imágenes que nos ofrece la aplicación. Si queremos poner otra, clicamos en el botón "Examinar"(1), en el explorador de archivos seleccionamos el archivo  de nuestro interés (2), debe tener formato jpg, gif o png, y clicamos en el botón "Abrir"(3). Pulsamos en el botón "Guardar" de la parte inferior (4).
    Opciones de la pestaña Miniaturas - Cambiar imagen.
  • "Subtítulos": pestaña habilitada para gestionar y administrar los subtítulos de nuestro vídeo así como indicar el idioma del vídeo y de los subtítulos:
    Opciones de la pestaña Subtítulos.
    • "Ver": si el vídeo dispone de subtítulos a través de esta opción veremos los subtítulos actuales.
      Ver subtítulos actuales.
    • "Descargar": obtenemos un fichero .srt con los subtítulos del vídeo.
    • "Editar": desde aquí podremos modificar los subtítulos.
    • "Reemplazar": podemos sustituir o generar los subtítulos. Esta funcionalidad la explicamos de manera detallada más adelante.
    • "Eliminar": posibilidad de eliminar los subtítulos. Al pulsar sobre esta opción tendremos que aceptar un mensaje de confirmación para eliminarlos.

  • "Más": modificamos los siguiente datos:
    • "Autor".
    • "Enlace relacionado".
    • "Admitir comentarios".
    • "Admitir valoraciones".
    • "Encuadre del vídeo".
    • "Más información".

Opciones de la pestaña "Más..."

 

Añadir subtítulos de manera manual

Al subir un vídeo a Mediateca los subtítulos se generan de manera automática pero puede ocurrir que detectemos algún error: por ejemplo, que los subtítulos comiencen antes de escucharse el audio, nombres propios mal escritos, etc.

Podremos modificar estos fallos fácilmente y dejar el vídeo subtitulado correctamente.

En el caso de los subtítulos no se hayan generado de manera automática o que por alguna circunstancia los hayamos eliminado, podremos generarlos rápidamente desde la pestaña "Subtítulos" - "Reemplazar" -"Generar con Inteligencia Artificial". Al pulsar sobre "Generar" de manera automática se guardaran todos los cambios del formulario y se sustituirán los subtítulos anteriores. 
Generar subtítulos automáticamente.

Al acceder de nuevo a la edición del vídeo a la pestaña "Subtítulos" un mensaje nos indicara que los subtítulos se están generando.

Si ya dispusiéramos de un fichero .srt con los subtítulos, podremos subirlo  desde la pestaña "Subtítulos" - "Reemplazar" -"Subir subtítulo". Pulsamos sobre "Examinar", seleccionamos el fichero en el explorador de archivos de nuestro equipo y pulsamos sobre "Guardar cambios". 
Reemplazar fichero .srt.

Un mensaje nos indica que los subtítulos se agregaron correctamente.Mensaje que indica que los subtítulos se subieron correctamente.

Subtítulos automáticos

Para mejorar la accesibilidad y facilitar la creación de contenidos en Mediateca se ha incorporado la posibilidad de integrar subtítulos automáticos en los vídeos a través de una inteligencia artificial basada en el sistema de inteligencia artificial Whisper. 

El tiempo de generación de subtítulos automáticos es variable en función del tamaño del vídeo y de la carga de Mediateca en ese momento. 

Puede ocurrir que detectemos algún error: por ejemplo, que los subtítulos comiencen antes de escucharse el audio, nombres propios mal escritos, etc. Podremos modificar estos fallos fácilmente y dejar el vídeo subtitulado correctamente.

Modificar subtítulos

En Mediateca de EducaMadrid, los subtítulos se generan de forma automática mediante Whisper, una tecnología que utiliza la inteligencia artificial para transcribir audios, lo que puede ocasionar algunos errores. Por ejemplo, es posible que los subtítulos aparezcan antes de que se escuche el audio o que los nombres propios no estén correctamente escritos, entre otros detalles. 

Podemos corregir estos errores fácilmente para que el vídeo quede perfectamente subtitulado. Además, también tenemos la opción de eliminar o dividir un subtítulo si resulta demasiado largo.

Solo el usuario que ha subido el vídeo puede corregir los subtítulos. Para ello, accedemos a Mediateca, localizamos el vídeo y activamos el "Modo edición":

Accedemos al modo edición.

Ahora pulsamos sobre "Subtítulos"(1),"Editar"(2).Pulsamos sobre Subtítulos, editar.

Aceptamos el aviso "¿Salir de la página actual para editar los subtítulos?":

subt_mediateca14.png

Nos aparecerá el mensaje de advertencia que nos recuerda que debemos guardar los cambios al finalizar la edición de los subtítulos:

Accedemos a la edición. Un aviso nos indica que antes de salir pulsemos sobre Guardar.

Después de aceptar la advertencia, se nos mostrará la interfaz de trabajo que está dividida en varias áreas:

  • El visor de vídeo, que aparece a la izquierda (1).
  • El editor de subtítulos, que aparece a la derecha (2).
  • La tabla de subtítulos en la parte inferior de la pantalla (3), en la que se muestran los subtítulos segmentados por la inteligencia artificial.

    Interfaz de trabajo.

En la tabla de subtítulos podemos ver la siguiente información:

  • El numero de línea de cada subtítulo.
  • "Inicio": tiempo en el que empieza el subtítulo.
  • "Final": tiempo en el que acaba el subtítulo
  • "CPS": número de caracteres que deben leerse por segundo. Aquí tenemos que tener en cuenta el color con el que se muestre el número:
    • Verde: el texto que aparece puede leerse sin dificultad en el tiempo que dura el subtítulo.
    • Amarillo / naranja: el  tiempo de duración del subtítulo es muy ajustado y es posible que al usuario no le de tiempo leerlo.
    • Rojo: el usuario no tendrá suficiente tiempo para leerlo.
      Ejemplos de subtítulos con CPS en rojo, amarillo y verde.

En la parte derecha de cada línea, disponemos de iconos de edición:

  • Icono "Añadir un subtítulo antes": para incorporar un nuevo subtítulo antes de la línea en la que nos encontramos.
  • Icono "Añadir subtítulo después": para incluir un nuevo subtítulo después de la línea en la que nos encontremos.
  • Icono "Dividir el subtítulo en dos": para segmentar un subtítulo muy largo.
  • Icono "Borrar": para eliminar la línea en la que nos encontramos.

    Iconos de edición de cada línea.

Vamos a ver como podemos modificar los subtítulos:

Cada vez que realicemos un cambio tenemos que pulsar sobre "Guardar cambios".

  1. Modificar inicio o fin del subtítulo: pulsamos sobre el subtítulo de nuestro interés (1). En este caso podemos ver que el primer subtítulo de nuestro vídeo comienza en el segundo "00:00:00,74" (2) y que termina en el "00:00:11,259" (3):
    Seleccionamos subtítulos y vemos cuando empieza y termina el subtítulo.Nosotros queremos que aparezcan desde el segundo "00:00:06,00".  Modificamos el tiempo de inicio (1) y pulsamos sobre "Guardar cambios" (2). En el caso de querer cambiar el "fin" del subtítulo lo haremos del mismo modo.
    Modificar inicio de subtítulo.

  2. Modificar texto del subtítulo: en este caso podemos ver que en la línea 5 el nombre de la aplicación "eXeLearning" está mal escrita  (Excel Learning) por lo que vamos a cambiarlo.

    Modificar textos del subtítulo.

    Seleccionamos el subtítulo (1), corregimos el texto (2) y pulsamos sobre "Guardar cambios" (3).

    Cambiar texto del subtítulo.

  3. Dividir subtítulos: en ocasiones puede ocurrir que un subtítulo sea demasiado largo o que en la columna "CPS" veamos el número de caracteres en rojo, naranja o amarillo, por lo que será necesario dividirlo en dos para facilitar la lectura. Para dividirlo, localizamos la línea de nuestro interés (1) y pulsamos sobre "Dividir en dos subtítulos" (icono de las tijeras) (2).

    Seleccionamos el subtítulo y pulsamos sobre el icono de las tijeras.
    En el editor del subtítulo, a la derecha del visor del vídeo, el texto aparecerá dos veces (1 y 2) y debajo de cada uno de ellos el número de caracteres por segundo (3). Vemos también el tiempo de inicio del primer corte (4), tiempo de fin del primer corte e inicio del segundo corte (5) y tiempo de fin del segundo corte (6).Opciones al dividir el subtítulo.
    En este caso vamos a distribuir el subtítulo inicial en dos: dejaremos la primera parte del enunciado en la caja de la izquierda y borraremos el resto y dejaremos la segunda parte del enunciado en la caja de la derecha, borrando el comienzo. Pulsaremos sobre "Dividir y guardar". A pesar de haber dividido el subtítulo, los caracteres por segundo (CPS) siguen apareciendo en amarillo. En el siguiente apartado vamos a ver cómo podemos ajustar los subtítulos.

    Modificar cortes de subtítulos.
  4. Ajustar inicio y final de un subtítulo con el subtítulo anterior y siguiente: normalmente entre línea y línea de subtítulos suele haber un pequeño lapso de tiempo que podemos emplear para ajustar las líneas de nuestro interés e intentar reducir los "CPS" de manera que estos aparezcan en verde. Debemos tener en cuenta que en estos casos el subtítulo se  mostrará un poco antes que la locución.

    Por ejemplo en este caso vamos a realizar los siguientes ajustes:

      • Vamos a ajustar la línea 3 con el final del subtítulo anterior (línea 2).
      • Vamos a ajustar la línea 4 con el inicio del subtítulo siguiente (línea 5).

    Seleccionamos el subtítulo de nuestro interés (1), pulsamos sobre "Ajuste ant." (2) y por último "Guardar cambios". Veremos como los "CPS" aparecen en verde.Ajustamos el subtítulo seleccionado con el anterior.
    Repetimos lo mismo con la línea 4, pero en este caso, una vez la hemos seleccionado pulsamos sobre "Ajuste sig.", "Guardar cambios".

    Una vez realizados ambos cambios, los "CPS" ya aparecen en verde:
    Subtítulos ajustados.

  5. Buscar y reemplazar: en ocasiones, en los subtítulos generados automáticamente aparecen errores recurrentes que tienen que ver, sobre todo, con la escritura de nombres de instituciones, aplicaciones, etc. Utilizaremos la funcionalidad de "Buscar y reemplazar" para corregir todas las palabras escritas incorrectamente.

    En este ejemplo podemos ver que el nombre de la aplicación "eXeLearning" está mal escrita  (Excel Learning) en varias líneas:
    Nombre mal escrito en varias líneas.
    Pulsamos sobre el icono de la lupa que aparece en la parte superior del editor de subtítulos para cambiar cada palabra de manera individual o cambiar la misma palabra mal escrita de una sola vez.

    Pulsamos sobre el icono de la lupa.

     

     

    • Reemplazar las palabras transcritas con error de manera individual: esta opción nos permite supervisar el reemplazo de cada una de las palabras coincidentes con los criterios que hemos establecido.

Introducimos la palabra que queremos buscar  (1) y la palabra de reemplazo(2). Pulsamos sobre "Buscar" (3).Cambiar nombres de manera individual.La aplicación nos lleva a la línea donde aparece la palabra que queremos cambiar y pulsamos sobre "Reemplazar".
Pulsamos sobre Reemplazar para sustituir la palabra.La palabra queda sustituida. Para continuar modificando pulsamos sobre "Buscar siguiente" y repetimos el proceso anterior.
Palabra cambiada. Pulsamos sobre Buscar siguiente.
Una vez realizados todos los reemplazos pulsamos sobre "Guardar reemplazos". Si no queremos que se guarden pulsamos sobre "Descartar reemplazos".

    • Reemplazar una palabra transcrita mal en varias líneas del texto: esta opción nos permite sustituir todas las palabras coincidentes con los criterios que hemos establecido de una sola vez sin que supervisemos estos cambios uno a uno. No obstante, podemos revisar los cambios antes de guardar los reemplazos realizados.

Introducimos la palabra que queremos buscar  (1) y la palabra de reemplazo(2). Pulsamos sobre "Reemplazar todos" (3).Introducimos la palabra que queremos sustituir, la de reemplazo y pulsamos sobre Reemplazar todos.
Todas las coincidencias quedarán sustituidas. Revisamos que se hayan cambiado y si todo es correcto pulsamos sobre "Guardar reemplazos". Si no queremos guardar los cambios, pulsaremos sobre "Descartar reemplazos".

Al finalizar la edición de todos los subtítulos, debemos pulsar sobre "Guardar y volver al vídeo" y aceptar el mensaje de confirmación para que todos los cambios que hemos hecho se queden guardados.
Guardar cambios y volver al vídeo.
En el caso de no querer conservar ningún cambio de los realizados pulsaremos sobre "Salir sin guardar".
Salir sin guardar los cambios.

Para realizar cambios más avanzados en los subtítulos, recomendamos el uso de Aegisub, editor de subtítulos

Opciones de visualización de los subtítulos

Los subtítulos se podrán activar o desactivar pulsando sobre el icono "CC" (1) y a continuación "Subtítulos" (2). Si no queremos verlos, pulsaremos sobre "Apagar".Activar o desactivar subtítulos.

Además podremos configurar la presentación de sus subtítulos. Para ello pulsaremos sobre el icono "CC" para acceder a los subtítulos (1) y luego sobre "Configuración" (2).

Pulsamos sobre Configuración.

Desde aquí podemos configurar el tamaño de la fuente, el color, el tipo de fuente, etc. para adaptar la presentación del texto a nuestras necesidades.Opciones de configuración de los subtítulos.

Vídeotutorial

En este videotutorial se explica paso a paso cómo activar, configurar y modificar los subtítulos.

Eliminar

Permite borrar definitivamente el vídeo. Antes de pulsar en el botón "Aceptar" debemos estar seguros de la acción a realizar. Una vez borrado el vídeo no será posible volver a recuperarlo. En este caso, tendremos que realizar nuevamente el proceso de subida a Mediateca.

Eliminar vídeo

Añadir a...

Nos permite añadir nuestros vídeos o los de otros usuarios a una lista de reproducción que hayamos creado previamente. Para añadir vídeos a una lista es necesario haber subido con anterioridad a Mediateca cada uno de los vídeos que formarán parte de ella.

Para añadir un vídeo a la lista tenemos dos opciones:

  1. Haremos clic en el desplegable del campo “Mi cuenta”, y seleccionaremos la opción “listas”. A continuación, haremos clic en el icono de editar (icono del lápiz) de la lista en la que queremos añadir el vídeo.añadir un videoEn la pantalla que aparece, haremos clic en el signo “+” del vídeo que queremos agregar, y se mostrará a continuación en la parte izquierda de la pantalla. Y por último, haremos clic en el botón “Guardar todo”.

Vídeo seleccionado, hacemos clic en el signo más

  1. Otra posibilidad es hacer clic en la opción “Añadir a…”, que aparece debajo de nuestro vídeo. En el campo “Mi lista” seleccionamos la lista donde queremos añadir el vídeo. Le indicamos donde queremos añadirlo, si al final o al principio de la lista, y por último hacemos clic en el botón “Añadir a la lista”.

image-1621322044811.png

Compartir

Todos los vídeos almacenados en Mediateca permiten su reutilización en otros espacios web. Podemos, por tanto, compartir nuestros vídeos con otros internautas mediante varias opciones.

  • Redes sociales: Twitter, Facebook.
  • Embeber: si hacemos clic sobre esta opción, se mostrará en pantalla un párrafo de código que nos ofrece cada vídeo que vemos en Mediateca. Podemos incrustarlo en otros sitios web o blogs para que pueda ser visible por otros internautas.Compartir vídeo

Crear capítulos

Nos permite indicar, sobre la barra de tiempo y progreso del reproductor, dónde se encuentra un punto importante de nuestro vídeo para que el usuario que lo visualiza pueda ir a ese punto directamente.

Las marcas se representarán sobre la barra de progreso con un punto, y al situar el ratón sobre ellas se mostrará el mensaje que el propietario del vídeo haya establecido.Barra de tiempo.pngPara agregar capítulos a nuestros vídeos debemos acceder a Mediateca con nuestro usuario de EducaMadrid e ir a la pantalla del vídeo al que queremos añadirle los capítulos. Pulsaremos sobre la opción "Modo edición" para editar el vídeo y, a continuación, haremos clic en la opción "Editar capítulos".seleccionamos modo edición y hacemos clic en editar capítuloEn nuestro caso queremos crear dos capítulos de un vídeo donde se explica cómo subir vídeos a Mediateca y cómo administrarlos desde las diferentes opciones que se nos facilitan.

Podemos empezar a crear los capítulos pulsando sobre el botón "Crear capítulo".

Si pulsamos sobre "Instrucciones" se desplegará un texto con los pasos básicos que debemos seguir para añadir los capítulos.

Instrucciones

  1. Detén el vídeo en el segundo en el que deba empezar el capítulo.
  2. Haz clic en 'Crear capítulo'.
  3. Escribe el título del capítulo y pulsa 'Guardar'.Crear capítulo

En la parte inferior veremos nuestros nuevos capítulos junto con la opción de editarlo o eliminarlo.

Podemos insertar tantos capítulos como queramos.

Si queremos ver cómo queda el vídeo bastará con pulsar sobre el botón "Pulse para ver el resultado final". vision final del vídeoCuando hayamos finalizado con la creación de los capítulos podremos ir a la página del vídeo pulsando sobre "Salir del modo edición".Salir del modo ediciónConsideraciones que se deben tener en cuenta:

  • No hay límite en el número de capítulos que se pueden agregar a un vídeo.
  • No es necesario ir agregando los capítulos en orden.
  • Los capítulos serán visibles tanto en la pantalla de vídeo como si el vídeo es embebido en alguna web.

Cerrar sesión

Es muy importante cerrar sesión cuando hayamos terminado, tanto en Mediateca como en cualquier otro sitio de Internet.

Cerrar sesión Mediateca